Impulsando ventas y rompiendo barreras

Julia está logrando una diferencia real

Cuando Julia Viter entró en el equipo de ventas de Elopak América del Norte en 2015, la organización era pequeña, luchaba por afianzarse y sufría cambios frecuentes. Avanzamos hasta el día de hoy, y vemos que las operaciones han crecido de tal modo que se están construyendo unas nuevas instalaciones para poder cubrir la demanda.

Como encargada de ventas en esos primeros años, la prioridad de Julia era construir un equipo sólido.

– Por muy brillante que sea tu estrategia, si no tienes un equipo, se quedará en una mera idea. Yo sabía que necesitábamos lograr resultados rápidamente, y eso quería decir que no teníamos mucho tiempo para formar a las personas mientras trabajaban. Por lo que al principio era crucial conseguir las personas adecuadas, personas que ya tuvieran experiencia y vínculos con el sector.

Crear una cultura de cohesión

En la actualidad Vicepresidenta de Ventas para América del Norte, Julia lidera un equipo repartido por Canadá y Estados Unidos. Para mantener un fuerte sentido de equipo pese a las distancias, se esfuerza por establecer vínculos y relaciones. Un ejemplo de ello es un viaje de camping en equipo que se está convirtiendo en tradición.

– En lugar de contratar un coach externo, pasamos tiempo juntos. Esa es casi siempre la mejor manera de construir equipo. Pero también me exige bastante: no contrato a nadie para dar una charla ni para organizar un evento. Cocinamos, limpiamos y montamos las tiendas todos juntos. 

Visión de conjunto en las ventas

Para Julia, trabajar en ventas es una oportunidad de aprendizaje constante, pues le permite conocer nuevas empresas y personas. Además de voluntad de aprendizaje, Julia cree que poseer conocimientos técnicos sólidos y entender cómo las soluciones de Elopak se integran en el conjunto de sus operaciones es básico para el éxito.

– Nunca digo que trabajo en envasado. Porque no solo suministramos envases: proporcionamos un sistema completo. Esto exige un conocimiento de todo el proceso de producción antes de que el producto llegue a la etapa de envasado.

Superar los prejuicios en un sector dominado por hombres

El sector, muy centrado en las operaciones y los conocimientos técnicos, sigue estando dominado por los hombres. Como mujer en un puesto directivo, Julia está convencida de la necesidad de crear oportunidades para que más mujeres ocupen puestos ejecutivos. Una forma de hacerlo es acompañando a las personas más jóvenes.

Su propia trayectoria profesional es evidencia de la importancia de asumir riesgos y tener a personas dispuestas a abrir puertas. Antes de unirse al equipo de América del Norte, Julia trabajaba en el equipo de ventas de Europa del Este en Ucrania. Cuando Rusia se anexionó Crimea, decidió mudarse con su familia. Habló de sus planes con la dirección de Elopak y se puso en contacto con el equipo de América del Norte. 

– Tuve la oportunidad de pasar una semana con el equipo de ventas en América, acudía a reuniones con clientes y participé en viajes de trabajo. A mi vuelta a Ucrania, hice las maletas y en espacio de un mes mi familia y yo estábamos ya en Toronto. Los compañeros que tenía en ese momento siguen siendo de mis amistades más cercanas.

No ha sido fácil romper barreras como mujer en el área de ventas en el sector tecnológico, pero Julia está convencida de que la mentalidad desempeña un papel importante. 

Existen prejuicios sobre lo que se piensa que pueden hacer las mujeres, prejuicios que comienzan en la niñez. Pero muchas veces los mayores obstáculos están en nuestra propia cabeza. Si me hubieras preguntado hace 15 años si una mujer ucraniana podría triunfar como líder en ventas en América del Norte, hubiera dicho que para nada. Pero ni tu género ni tu nacionalidad determinan tu éxito. Si nosotras, como mujeres y como sociedad, estamos dispuestas y decididas a avanzar, podremos lograr éxitos aún mayores.