Energía Renovable

El consumo de energía representa una gran parte de las emisiones internas de CO2 de Elopak, por lo que los esfuerzos por reducir ese consumo constituyen por tanto una alta prioridad. Nos centramos en dos estrategias clave en el camino hacia un futuro con energías renovables: la adopción de medidas encaminadas a la eficiencia energética en toda la empresa, y la reducción de emisiones derivadas de la energía que consumimos.

 

En cuanto a eficiencia energética, Elopak ha mejorado significativamente desde que comenzamos a elaborar informes en 2008. La cantidad de energía utilizada por envase fabricado se ha reducido en un 24% entre 2008 y 2021. Nuestros objetivos de reducción de emisiones han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets y, a través de este programa, se pondrán en marcha nuevos proyectos de optimización energética.

En 2015, Elopak se convirtió en la primera empresa de envasado y la primera empresa noruega en unirse a la campaña RE100, comprometiéndose con ello a utilizar electricidad 100% renovable desde 2016 en las instalaciones y oficinas de las que ostenta titularidad plena en todo el mundo. Parece lógico que unos envases fabricados en su mayor parte de material renovable se produzcan con electricidad 100% renovable, y nos enorgullece poder decir que esto ha sido así desde 2016.


Reducir las emisiones procedentes de la electricidad significa sustituir la electricidad generada a partir de combustibles fósiles por electricidad renovable. Para lograrlo, las empresas pueden invertir directamente en nueva capacidad de generación renovable o adquirir electricidad renovable mediante sistemas de certificados. Elopak ha optado por esta última opción y está comprando certificados energéticos, tanto en Europa como en Norteamérica, que cubren el 100 % de nuestro consumo eléctrico.

Los certificados de atributos energéticos son un sistema para documentar la fuente de la electricidad producida

  • Los electrones de la red eléctrica proceden tanto de fuentes fósiles como renovables. Es imposible rastrear físicamente cada electrón individual. Sin embargo, lo que sí se puede hacer es asignar la electricidad renovable y la procedente de fuentes fósiles mediante el flujo de facturación/pago.
  • Al adquirir certificados de atributos energéticos, adquirimos el derecho a afirmar que la electricidad que usamos es verde. Un sistema garantiza que no sea posible la doble contabilización.
  • Cada vez que se produce un megavatio-hora (MWh) de electricidad a partir de una fuente renovable, se genera un certificado digital. Este certificado tiene una validez de un año y puede venderse a los consumidores de electricidad. Una vez «cancelado» el certificado, se considera que el consumidor ha utilizado 1 MWh de energía renovable. Esto incentiva el desarrollo de nuevas plantas de energía renovable, ya que permite a los propietarios vender no solo la electricidad, sino también el certificado.